martes, 27 de marzo de 2012

Grito de Lares

A el Grito de Lares se le conoce como la revolucion puertorriquena por su independencia de España. El día del Grito de Lares ocurrio en el 23 de septiembre de 1868.
El jefe militar del Grito de Lares se llamo Manuel Rojas, que precisamente era uno de los principales hacendados cafetaleros. En el 23 de septiembre muchos hombres fueron armados hacia Lares declarando a Puerto Rico una republica y hicieron un gobierno provisional.

Esta revolución trajo un cambio drástico en el gobierno despues de tres años ocurrieron los siguientes eventos:
La abolición de la esclavitud y los primeros partidos políticos.


Hablare sobre:
Ramon Emeterio Betances y lo que hizo


Una de las personas que estuvo en este día se llamo Ramón Emeterio Betances.
Este prócer nacio en Cabo Rojo en el 8 de abril. El recibio grado medico en la universidad de Paris en 1855. El cuando termino sus estudios medicos vino a Puerto Rico y abrio un hospital para los que estaban discapacitados.
Ramon Emeterio Betances fallecio en el 18 de septiembre de 1898.
En el 1867 huyo a Republica Dominicana en donde fundo el comite revolucionario para Puerto Rico. Y en el 1868 ordeno una expedicion armada la cual condujo el Grito de Lares. Cuando Betances fallo volvio otra vez a Paris en donde se dedico a la independencia de Puerto Rico.

1 comentario:

  1. ¿Por qué Puerto Rico sale a votar más que Estados Unidos?

    Los puertorriqueños votan a un 80%. Los ciudadanos de Estados Unidos votan a un 50%. Por qué esta diferencia de 30%. ¿Serán que los puertorriqueños somos más creyente de la democracia que los mismo ciudadanos estadounidense?

    Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos desde el 1898. Desde entonces, los puertorriqueños que han querido descolonizar a Puerto Rico lo han asesinado o encarcelado. Muchos puertorriqueños le tienen terror hablar de la independencia para Puerto Rico debido a esta represión de 116 años.

    Como el colonialismo es siempre para explotación, no hay oportunidades en Puerto Rico para los puertorriqueños. Por eso es que tenemos ahora más puertorriqueños afuera que adentro de Puerto Rico. ¡Los puertorriqueños están desesperados para encontrar una solución política para nuestro colonialismo eterno!

    La mayoría de los puertorriqueños creen que podemos descolonizarnos a través del proceso electoral. Pero el proceso electoral está en última instancia bajo el control del gobierno de Estado Unidos. Como el gobierno de Estados Unidos ha ignorado 33 resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidiéndole que inmediatamente descolonice a Puerto Rico, y ha mantenido a nuestro preso político Oscar López Rivera encarcelado por 33 años a pesar de un reclamo mundial para su excarcelación, no debe haber duda alguna de EEUU nunca permitirá nuestra descolonización por vía electoral. ¡Si se pudiera, no lo tendríamos!

    La mejor forma para descolonizarnos seria que los 80% de los electores puertorriqueños salgan mejor a la calle para demandar nuestro derecho inalienable a la autodeterminación e independencia, e insistir que la descolonización la maneje la ONU. Después de todo, la descolonización está bajo la jurisdicción de la ley internacional, y nunca bajo la ley nacional. Por eso es que el colonialismo es crimen en contra de la humanidad bajo la ley internacional, pero no bajo la Constitución de Estados Unidos.

    José M López Sierra
    www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com

    ResponderEliminar